El pasado martes, 10 de mayo, por fin llegó la jornada “El hambre por contar”. Como equipo vivimos esa sensación de “por fin”. Por fin, llega el día, por fin, entregamos el trabajo, por fin, os tenemos a todas juntas. Pero en realidad, nos dimos cuenta de que no era tanto un por fin se acaba como un, por fin empieza.
Tuvimos la suerte de que la gran mayoría de organizaciones a las que hemos querido embarcar en estas jornadas, estuvierais ahí sentadas con ganas e ilusión. Y pensamos que más allá de la segunda sesión de las jornadas, prevista para octubre. Se empezó a intuir un huequito por el que entrar a trabajar de forma conjunta algunos aspectos que nos ayuden a lograr una mayor movilización con nuestro trabajo comunicativo y de sensibilización.
Por otra parte y cambiando de tercio, fue muy interesante ver cómo había mucho diagnóstico común de la problemática comunicativa a la que nos enfrentamos: la despolitización de los contenidos. Entre muchas otras cosas claro está. Pero nos hace especial ilusión que desde un proyecto transmedia como el nuestro que parte de la tesis “El hambre es política” hayan surgido conclusiones desde el sector que apoyen y vengan a sumar en esa línea.
Pues eso, que fue un lujazo tener a casi todas las organizaciones que trabajáis en el derecho a la alimentación y la lucha contra el hambre, sentadas juntas al lado de organismos públicos, desde locales a internacionales, con una intención común, ver cómo lo podemos hacer mejor.
Que os quede claro! acaba Jeremy Irons en este vídeo brutal de la FAO que hoy sacamos del cajón.
Compartimos el dossier del proyecto para quien quiera profundizar más en FAM y conocer mejor sus motivaciones, sus tiempos, sus objetivos, sus apoyos y sus retos.
Una de las primeras herramientas que publicaremos de este transmedia es el webdoc. Aún no tiene nombre propio y ya hace casi un año que trabajamos en él. Es una herramienta que estamos diseñando con mucho mimo y que esperamos que os sorprenda.