Iolanda Fresnillo inagura la colaboración entre Eldiario.es y ProjecteFAM hablando de la deuda. Se trata de el primero de una serie artículos especializados que revisan la problemática del hambre desde diferentes prismas.
La relación entre el hambre y la deuda es estrecha, aunque no necesariamente visible. Tras la crisis de la deuda en los años 80, las políticas de austeridad fueron la receta impuesta por organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Poco margen de actuación les ha quedado a los países para afrontar problemas como el hambre.“La deuda se ha utilizado como palanca para introducir medidas neoliberales, como la reducción del papel del Estado y la cesión de la soberanía a los mercados, incluida la soberanía alimentaria”, escribe Fresnillo.
Iolanda Fresnillo es miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda y una de las fundadoras de eKona. Lleva años trabajando con el desarrollo, la deuda y los derechos humanos.
La periodista Alba Forés dedica un post a Projecte FAM porque su vocación es visibilizar aquellos temas que se mantienen invisibilizados.
El día mundial de las personas migrantes pasa un año más con muy poca reflexión sobre las causas estructurales y muy poca autocrítica. Volvemos a reflexionar sobre hambre y migración con dos de los artículos que hemos publicado en nuestra alianza con medios.
Eldiario.es y Desalambre, en colaboración con el ProjecteFAM, publican Multinacionales que intentan "esculpir" África. En él, el periodista Sanna Camara habla sobre el acaparamiento de tierras en el continente africano.